
La Diputación de Ávila llevará al municipio el 7 de abril una de las cuatro jornadas que organizará este mes en la provincia para promover la prevención de grandes fuegos.
Todo por la prevención. Ese es el lema que parece haberse propuesto la Diputación Provincial para el mes de abril. La institución celebrará en total 4 talleres en los que trasladarán a sus participantes - principalmente ayuntamientos - la obligatoriedad de disponer de Planes de Actuación ante Incendios Forestales (PAMIF) en localidades ubicadas en Zonas de Alto Riesgo de Incendios Forestales (ZAR), que en Ávila son cerca del 70% del total.
Una de las 4 sesiones, enmarcadas en el proyecto europeo TREEADS y bajo el título "Protege tu municipio frente a los incendios forestales", será impartida en Mombeltrán el lunes 7 de abril de 12:30 a 14:00 y quienes quieran participar en ella (como en las demás) deberán cumplimentar este formulario de inscripción o llamar al teléfono 920 20 62 30.
El fin de estos talleres es que consistorios, voluntarios de Protección Civil, empresas y todas las personas interesadas en la lucha contra el fuego puedan "comprobar las posibilidades de uso de una herramienta destinada a la prevención, detección y respuesta de incendios forestales - financiada por el programa Horizonte Europa - con la que elaborar dichos planes y que se pondrá a disposición de los municipios gracias a su desarrollo en el proyecto FIREPOCTEP", según ha explicado el diputado de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, Armando García Cuenca.
Según añade la Diputación Provincial en un comunicado, la propia institución abulense "confeccionará los planes de 30 ayuntamientos de la provincia de forma gratuita".
Precisamente para poder abarcar geográficamente la mayor cantidad de tierras con pueblos en zonas de riesgo alto los talleres se desarrollarán también en El Barraco y El Barco de Ávila el día 3 de abril y en Piedralaves el 7 como el de La Villa de Mombeltrán.
Ávila fue la 4ª provincia de la Comunidad con mayor número de incendios forestales,1.410, que afectaron a un total de 37.299,5 hectáreas entre los años 2015 y 2024 según datos publicados por la Junta de Castilla y León.
(Imagen cedida por Mario Dégano, tomada durante el incendio forestal de Santa Cruz del Valle en agosto de 2022).