Pasar al contenido principal
Tuesday, 28 January, 2025 - 11:59

Programación de las fiestas patronales de febrero en San Esteban

Compártelo:
Imagen
Vítor de San Esteban del Valle

Los festejos en honor a San Pedro Bautista y su Santa Cabeza contarán con diversas actividades durante 11 días.

El Ayuntamiento de San Esteban del Valle ha publicado recientemente en sus redes sociales y su aplicación de bandos el programa de las fiestas patronales en honor a San Pedro Bautista y su Santa Cabeza, cuyos días grandes serán el miércoles 5 y el martes 11 pero se organizarán diferentes eventos también los fines de semana anteriores. Esta es la programación completa:

* Sábado 1 de febrero:

- 17:30) Conferencia 'Vida, muerte e iconografía del protomártir de Japón San Francisco de San Miguel o de La Parrilla, compañero fiel de San Pedro Bautista'. Será impartida por el profesor D. Roberto Blanco Andrés, doctor en Historia por la Universidad de Valladolid y está organizada por la Cofradía del Santo. En el Salón de Actos de la Casa del Santo.

* Domingo 2 de febrero:

- 16:30) Taller infantil 'Conoce mejor a San Pedro Bautista y su fiesta'. Dirigido a niños de Infantil y Primaria y organizado por la Cofradía del Santo. En el Salón de Actos de la Casa del Santo.

* Martes 4 de febrero (Vísperas del Santo):

- 12:00) Repique general de campanas y lanzamiento de cohetes.

- 17:00) Subida del Santo y Vísperas

- De 20:30 a 22:00) Primer baile con la orquesta Fashion. En la carpa.

- Desde las 23:30) Segundo baile con la orquesta Fashion. En la carpa.

* Miércoles 5 de febrero (Día del Santo, festivo local):

- 05:00) Toque de Alboradas.

- 08:00) Diana. Por varias calles del pueblo.

- 11:30) Misa Solemne, bajada del Santo y Remate Tradicional de Banzos.

- 20:00) Vítor.

- 23:30) Baile con la orquesta Impulso. En la carpa.

* Jueves 6 de febrero:

- 19:00) Comparsa de gigantes y cabezudos. Salida desde el Ayuntamiento.

- 20:00) Baile en la carpa.

* Viernes 7 de febrero:

- 19:00) Masterclass de Zumba, en colaboración con la asociación Aredis. En la carpa.

- De 20:30 a 22:30) San Esteban Winter Fest: Música para todos los públicos con DJ Piki. En la carpa. Organizado por la Agrupación de Peñas y Amigos de San Esteban del Valle.

- Desde las 00:00) San Esteban Winter Fest: Música con DJ Gabry López. En la carpa. Organizado por la Agrupación de Peñas y Amigos de San Esteban del Valle.

* Sábado 8 de febrero (día de las peñas):

- 12:00) VIII Masterchef. Concurso de cocina en el que un máximo de 5 equipos deberán cocinar mejillones a la marinera. Un jurado premiará al mejor plato y a la mejor presentación y las creaciones podrán ser degustadas después por el público en general. En la carpa.

- 19:00) Chocolate con churros, organizado por la AMPA de San Esteban del Valle. En la carpa.

- De 20:30 a 22:30) San Esteban Winter Fest: Primer baile con la Macro-disco móvil Limbo. En la carpa.

- Desde las 00:00) San Esteban Winter Fest: Segundo baile con la Macro-disco móvil Limbo. En la carpa. 

* Domingo 9 de febrero: 

- 12:00) Tradicional concurso de vino tinto de pitarra. Organizado por Amigos Naturalmente. En la carpa. 

* Lunes 10 de febrero (Día de Vísperas de la Santa Cabeza):

- 12:00) Repique general de campanas y lanzamiento de cohetes.

- 17:00) Subida del Santo y Vísperas.

- De 21:00 a 22:00) Primer baile con la orquesta La Gira. En la carpa.

- Desde las 23:30) Segundo baile con la orquesta La Gira. En la carpa.

* Martes 11 de febrero (Día de la Santa Cabeza):

- 05:00) Toque de Alboradas.

- 08:00) Diana. Por varias calles del pueblo.

- 11:30) Misa Solemne, bajada del Santo y Remate Tradicional de Banzos.

- 17:30) Veneración a la Santa Cabeza. En la Capilla.

- 20:00) Vítor.

- 23:30) Baile con la orquesta Voodoo. En la carpa.

* Miércoles 12 de febrero (día de los Niños): 

- De 12:00 a 14:00) Juegos de madera artesanales intergeneracionales. En la carpa.

- De 17:30 a 19:30) Pequedisco. En la carpa.

- 20:00) Baile. En la carpa.

Durante las fiestas de invierno barranqueñas se conmemora el martirio de su patrón y paisano, San Pedro Bautista, en Nagasaki (Japón) en 1597 y la llegada de su Santa Cabeza al pueblo en el año 1891 procedente del Convento de las Concepcionistas de Toro (Zamora).

 

(Imagen de archivo).